Preguntas frecuentes

¿Qué es el Día de los Patrimonios?

Es un evento organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. A lo largo de los años, se ha posicionado como uno de los eventos culturales y patrimoniales más importantes de nuestro país, convocando anualmente a miles de personas a participar de forma gratuita en una amplia oferta de actividades patrimoniales.

¿Cuál es su objetivo?

Conectarnos con lo que somos, a sentir el valor de nuestras tradiciones y disfrutar experiencias participativas e inclusivas en torno a nuestra historia. A través de actividades abiertas, recorridos, encuentros y una amplia cartelera gratuita, se promueve el derecho a participar de las culturas, el buen trato, la sana convivencia y el acceso igualitario a los patrimonios, poniendo énfasis en una educación ciudadana y patrimonial que nos ayude a construir, entre todos y todas, una sociedad más consciente, respetuosa y conectada con su identidad.

¿Cuál versión es del Día de los Patrimonios?

Es su vigésima sexta versión y se realiza en conjunto con cientos de organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil. Este año, la temática del Día de los Patrimonios es “La fiesta cultural de Chile”.

¿Cuándo se realizará el Día de los Patrimonios?

El evento se llevará a cabo el sábado 24 y domingo 25 de mayo de 2025 en todo Chile y en el extranjero.

¿A qué hora comienza y termina el Día de los Patrimonios?

El horario de apertura y cierre dependerá de cada organización inscrita. 

¿Hay que inscribirse a las actividades del Día de los Patrimonios? 

Cada organización especificará en la cartelera si su actividad requiere inscripción previa o no.

¿Quién puede asistir al Día de los Patrimonios?

El evento está abierto a toda la comunidad, desde familias hasta visitantes individuales.

¿Necesito comprar entrada para asistir?

No, la entrada es gratuita.

¿Hay restricciones de edad para participar?

No, el evento es apto para todas las edades.

¿El Día de los Patrimonios tendrá actividades inclusivas?

Dependerá de la actividad programada por cada organización inscrita. Puedes revisar en la cartelera.

¿Cómo conocer la cartelera de actividades del Día de los Patrimonios?

La cartelera estará disponible a partir de la segunda quincena de mayo de 2025 en www.diadelospatrimonios.cl para el público que desee asistir y armar su recorrido.

¿Cómo es el proceso de inscripción para el Día de los Patrimonios?

Las personas naturales, instituciones, organizaciones o entidades públicas o privadas, pueden inscribirse desde el miércoles 30 de abril hasta el martes 20 de mayo de 2025, a las 23:59 horas, a través del sitio web oficial: www.diadelospatrimonios.cl

¿Qué beneficios recibirán las organizaciones que se inscriban en el Día de los Patrimonios?

Las actividades inscritas antes del miércoles 14 de mayo a las 23:59 horas recibirán material gráfico impreso. Es fundamental ingresar una dirección correcta y asegurar condiciones para su recepción. Quienes se inscriban entre el 15 y el 20 de mayo deberán coordinar el retiro de material directamente con las Direcciones Regionales del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, según stock disponible. En el formulario se podrá indicar si la organización necesita personas voluntarias. Esto quedará sujeto a disponibilidad, por lo que la solicitud no garantiza su asignación. También se podrá solicitar, hasta el martes 6 de mayo, apoyo con intérpretes en Lengua de Señas Chilena para actividades inclusivas. Las solicitudes para servicios de intérpretes en Lengua de Señas Chilena deben hacerse al correo dpc@patrimoniocultural.gob.cl y serán evaluadas según pertinencia y disponibilidad presupuestaria. Las respuestas serán entregadas el miércoles 14 de mayo.